El jueves 10 de julio, dentro de las actividades del VI Encuentro de Experiencias Docentes: Docencia, Innovación e Inteligencia Artificial, profesores de nuestro Departamento realizaron dos presentaciones relacionadas con la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza de los cursos a su cargo.
Durante la mañana, en la mesa “Inteligencia Artificial (IA) en el aula: Innovación que transforma la enseñanza”, la presentación titulada “Pensamiento crítico y autonomía en estudiantes: resolviendo funciones cuadráticas con apoyo de ChatGPT” fue expuesta por el profesor Mag. Joel Mendoza de la Sección Matemáticas; y durante la tarde, en la mesa “Aulas del futuro: Inteligencia Artificial (IA) y nuevas metodologías para la enseñanza-aprendizaje”, la presentación titulada "Aprendizaje autónomo de conceptos de física mediante el pensamiento crítico y la experimentación, y su extrapolación en la ingeniería" fue expuesta por los profesores Mag. Rubén Sánchez y Mag. Katia Zegarra de la Sección Física.
Los profesores en mención compartieron los resultados de la aplicación pedagógica de las herramientas que brinda la IA, a través de casos concretos y verificables, junto a colegas de otros Departamentos y Universidades. Ambas presentaciones dieron cuenta de los beneficios de la incorporación de la IA para el logro de un aprendizaje significativo en estudiantes de los cursos de Matemáticas y Física.
Como cada año, este Encuentro promovido por el Vicerrectorado Académico, la Dirección Académica del Profesorado (DAP), la Dirección de Asuntos Académicos y el Instituto de Docencia Universitaria (IDU) convoca a docentes de diferentes partes del Perú y del mundo con la finalidad de compartir y reflexionar sobre experiencias formativas y de evaluación innovadoras, centradas en el aprendizaje.
Información relacionada: