Física

Convocatoria a concurso de plazas docentes TPA-2026 para cursos introductorios de Física

Convocatoria a concurso de plazas docentes TPA-2026 para cursos introductorios de Física
21/11/2025
|
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) invita a postular para ocupar el cargo de docente contratado(a) TPA en el Departamento Académico de Ciencias, Sección Física. Los postulantes deberán tener, al menos, el grado de maestría en Física.

Los profesores con dedicación de tiempo parcial por asignaturas (TPA) en la Sección Física son profesores cuya actividad se centra en la enseñanza por horas de una o más asignaturas de cursos introductorios de Física en los Estudios Generales Ciencias y Estudios Generales Letras. En todos los casos, se anima a los profesores TPA contratados a participar en actividades académicas como participación con grupos de investigación, asesoría de tesis, actividades de perfeccionamiento docente entre otras tareas con miras a colaborar con las actividades de la Sección Física.

Los profesores TPA contratados pueden hacerse cargo de uno o más cursos sin exceder las 19 horas lectivas semanales por semestre.

El número de profesores que se requieren por curso(s) y modalidad

Se requieren tres (3) profesores para los cursos introductorios:

Introducción a la Física Universitaria (presencial), Física 1 (presencial), Física 2 (presencial), Física 3 (presencial). La modalidad es presencial.

Descripción del perfil de la plaza

Las plazas disponibles serán asignadas a quienes cumplan con tener un perfil académico que se ajuste a los requisitos que a continuación se señalan.

  • El candidato seleccionado se desempeñará como docente contratado TPA del Departamento Académico de Ciencias.
  • El docente debe tener disposición para el dictado de cursos en cursos de física a nivel introductorio, en Fundamentos de Física (Física conceptual), Física 1 (Mecánica), Física 2 (ondas y termodinámica) y Física 3 (electricidad y magnetismo).
  • Contar con experiencia en el manejo de recursos tecnológicos de información y gestión del material de estudio en sistemas como Moodle o PAIDEIA.

Requisitos para postular a la plaza

Los requisitos tienen un carácter referencial, siendo representativos del nivel y competencias equivalentes que se esperan tengan quienes resulten ganadores de las plazas ofrecidas.

  • Grado de Magíster o Doctor en Física. Es necesario que los grados y títulos se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU (https://enlinea.sunedu.gob.pe/).
  • Se valorará positivamente la experiencia docente, el grado de Doctor y trayectoria de investigación de los postulantes.

Experiencia en investigación, que cumpla con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Participación en proyectos de investigación en el área de su tesis de postgrado.
  • Un artículo publicado indizado reconocido en el DAC en los últimos tres años previos a la postulación.
  • Participación en un congreso internacional como ponente en los últimos tres años.

Funciones y responsabilidades que asumirá como profesor del curso

El profesor se hará cargo de al menos un (1) horario de un curso de física por horas de acuerdo con la demanda en la matrícula de los cursos. Esto implica la preparación de clases, coordinación de contenidos y avance, dictado de clases en el horario asignado, elaboración de evaluaciones en coordinación con el resto de los profesores y la corrección de estas.

El profesor contratado deberá comprometerse a tener un buen desempeño evaluado a través de la Encuesta de Opinión Docente. Los profesores o profesoras se comprometen a obtener al menos un puntaje superior al promedio de la Sección Física o del Departamento de Ciencias de acuerdo con la evaluación docente de los alumnos.

Documentación por presentar

Se deben presentar los siguientes documentos:

a. Currículum vitae simple

b. Una copia escaneada de los grados y títulos obtenidos

c. Carta de presentación

Documento de dos páginas como máximo en formato A4, dirigido al jefe o jefa del Departamento Académico en el que señale:

  • Presentación de su historia académica.
  • Cargo e institución a la que pertenece actualmente.
  • Intereses y motivaciones para postular a la plaza.
  • Experiencia y autoevaluación docente en modalidad presencial, semipresencial o a distancia, si es que lo tiene.

d. Documento(s) probatorio(s) de su experiencia en investigación.

e. Cartas de recomendación

Deberá presentar por lo menos una carta de recomendación. Si el postulante se ha desempeñado como profesor en otra universidad o como profesor de un Departamento Académico de la PUCP diferente al que postula, la carta debe ser del Decano de la Unidad Académica en la que ha enseñado o del Jefe de Departamento Académico o de algún profesor nombrado de la universidad donde ha ejercido la docencia.

Correo electrónico

La información deberá ser enviada en un solo archivo PDF que no exceda de 5MB, a la siguiente dirección coordinación_fisica@pucp.edu.pe con el asunto: Concurso_plazas_TPA_2026.1_ Sección_Física Nombre y Apellido, hasta el martes 30 de diciembre de 2025.

Proceso de evaluación

La evaluación de los candidatos será realizada por un jurado integrado por el Coordinador de Sección y profesores de la Sección Física. El proceso de evaluación tiene por objeto seleccionar a los candidatos más idóneos para cubrir las plazas disponibles en el presente concurso y se centrará en tres áreas: docencia, investigación y proyección como profesor en la PUCP. Asimismo, la evaluación estará conformada por dos etapas:

  1. Revisión de los documentos presentados
  2. Evaluación de competencias en docencia, investigación y proyección como profesor en la PUCP. Esta evaluación se realizará mediante la presentación de una clase modelo y una entrevista.

Cronograma

  • Fechas de la convocatoria: del 24 de noviembre de 2025 al 30 de diciembre de 2026
  • Recepción de postulaciones: hasta el 30 de diciembre de 2026
  • Primera etapa de evaluación (documentos y requisitos): 13 al 15 de enero de 2026
  • Resultados de la primera etapa: 16 de enero de 2026
  • Segunda etapa de evaluación (de las competencias en investigación y docencia a cargo del Jurado Evaluador): del 19 al 22 de enero del 2026
  • Resultados de la segunda etapa: 23 de enero de 2026
  • Entrevistas a los finalistas de la segunda etapa: del 26 al 27 de enero de 2026
  • Resultado de los ganadores del concurso: 29 de enero de 2026
  • Taller de capacitación: semana del 16 de febrero 2026
  • Inicio de labores: marzo del 2026 (Semestre 2026-1)