Todas
Física
Matemáticas
Química

Incorporación de nuevos docentes 2025-2 al DAC

Incorporación de nuevos docentes 2025-2 al DAC
29/8/2025
|
‍Las plazas para docencia solicitadas por las secciones Física, Química y Matemáticas del Departamento Académico de Ciencias fueron cubiertas por cuatro nuevos docentes.

Luego de superar satisfactoriamente las etapas de los concursos para cubrir las plazas de docencia, tres profesores y una profesora dedicados a la enseñanza e investigación se incorporaron a la comunidad de Ciencias de nuestro Departamento Académico, quienes nos acompañan desde este ciclo académico en curso (2025-2) y desempeñarán labores de docencia e investigación con dedicación a tiempo completo (TC) en la modalidad Tenure Track en la sección Química, y con dedicación a tiempo parcial por asignaturas (TPA) en las secciones Química y Matemáticas.

Les invitamos a conocerlos de forma breve, a través de las short-bios que concentran su experiencia:

Dr. Flavio Vinicius Crizóstomo Kock

Sección: Química - Tenure Track

Doctor en Ciencias por la Universidade de Sao Paulo y una Maestría en Química en la Universidade Federal de Espiritu Santo (Brasil). Profesor e Investigador en Química Analítica y Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Su principal interés radica en superar las limitaciones de sensibilidad de la espectroscopía de RMN. Su programa de investigación se enfoca en el desarrollo e implementación de nuevas metodologías de RMN, como las secuencias de precesión libre en estado estacionario (SSFP) y SHARPER con el objetivo de mejorar significativamente la detección de señales en matrices con baja concentración, comunes en sistemas biológicos y ambientales. Esta sensibilidad mejorada resulta crucial para una comprensión integral de la dinámica molecular, los mecanismos de relajación y las interacciones intermoleculares. Su investigación estudia estos fenómenos específicamente en sistemas de pequeñas moléculas orgánicas, biopolímeros, polímeros sintéticos y complejos metálicos utilizando herramientas computacionales, lenguajes de programación, aprendizaje automático (machine learning) y redes neuronales para obtener conocimientos más profundos de estas complejas matrices científicas.

Mag. Dante Reynaldo Baldeón Molleda 

Sección: Matemática

Matemático egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y con Maestría en Estadística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En la actualidad es estudiante de la Maestría en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Cursó además estudios de posgrado en la Universidade de São Paulo (Brasil). Su experiencia profesional abarca la ciencia de datos aplicada al sector salud, donde trabajó en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el análisis de datos oncológicos y en el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAVH) en proyectos de vigilancia epidemiológica. Actualmente se desempeña como data scientist en la fintech prestamype (holding financiero), donde desarrolla modelos predictivos y soluciones basadas en datos. Ha ejercido la docencia universitaria en cursos de estadística y matemáticas, y cuenta con producción científica publicada en revistas de alto impacto, entre ellas The Lancet Microbe y Radiotherapy & Oncology. Participa, asimismo, en un proyecto de investigación financiado por PROCIENCIA. Sus áreas de interés incluyen estadística aplicada, machine learning, inteligencia artificial y ciencia de datos en salud y finanzas.

Dr. Yonny Daniel Yugra Carcasi

Sección: Física

Físico teórico y experimental especializado en mecánica cuántica. Ha cursado una Maestría y un Doctorado en Física en la PUCP. Durante su periodo en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno (UNAP) estableció lazos estrechos con investigadores de varias universidades e implementó el segundo laboratorio de óptica cuántica del Perú. Ha organizado varios congresos de óptica y fotónica con participantes de diversas universidades en el mundo. Trabajó en el grupo de óptica cuántica de la PUCP por más de diez años y participó en colaboraciones de alto impacto con ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas (Barcelona). Tiene colaboraciones con el Grupo de Teoría de la Materia Condensada – Laboratorio Cavendish – Universidad de Cambridge con Diego Barberena. Actualmente desarrolla nuevas tecnologías cuánticas en simulación cuántica y fotónica, enmarañamiento cuántico, sistemas cuánticos abiertos, dinámica de los sistemas cuánticos abiertos en condiciones Markovianas y no-Markovianas, incremento en el número de circuitos implementables de un sistema de computación cuántica “one-way”, fases geométricas, principios de complementariedad, recursos cuánticos y cambio de información de entornos controlados.

Dr. Carla Alessandra Arce Tord

Sección: Física

Soy Doctora en Astrofísica, con experiencia en investigación enfocada en el procesamiento de datos y en el análisis de observaciones astrofísicas. He trabajado en la reducción, procesamiento y análisis de datos de diferentes proyectos científicos, principalmente utilizando Python, IDL y C++. También he trabajado en el diseño de instrumentación astronómica y en el desarrollo mecánico de radiotelescopios. Como resultado, he publicado artículos ren revistas indexadas sobre diferentes temas de Astrofísica, procesamiento y análisis de datos. También me interesa la divulgación pública y tengo una plataforma de redes sociales llamada "AstroCarla" enfocada en la comunicación científica. (LinkedIn/carla-arce-tord)

¡Desde el Departamento Académico de Ciencias (DAC) esperamos que tengan una grata experiencia en la docencia e investigación!