Miguel Ángel Montes, profesor del Departamento de Didácticas Integradas de la Universidad de Huelva, España, realizó una estancia de investigación en el IREM-PUCP.
Durante su estancia, del 27 de octubre al sábado 4 de noviembre, trabajó con los integrantes de la línea de creación de problemas del IREM, intercambiando ideas sobre la formulación de problemas matemáticos para la formación de profesores de matemáticas. Asimismo, dictó un taller de tres sesiones donde los docentes pudieron seleccionar y transformar problemas matemáticos a fin de dar un paso previo a generar sus propios problemas.
En la siguiente entrevista nos cuenta más sobre esta línea de la enseñanza de las matemáticas:
La formulación de problemas desde la perspectiva del profesor es la competencia que este tiene para seleccionar, transformar y formular problemas matemáticos de cara a proponérselos a sus estudiantes.
Allí hay un montón de cuestiones que el profesor necesita dominar, desde cuestiones puramente matemáticas; es decir, de entender la matemática que hay detrás de los problemas, hasta cuestiones didácticas pedagógicas vinculadas a la enseñanza basadas en la resolución de problemas.
Creo que, si los docentes no son capaces de dominar la capacidad de seleccionar, transformar y formular problemas, se quedan solo con lo que les viene dado y replican un proceso una y otra vez de ejercicios que tienen un enunciado clásico y una pregunta formulada de la forma típica. Así, se entra en un juego de reproducción constante de una serie de enunciados de forma mecánica.
Claro. En España, por ejemplo, cuando se hizo el cambio de moneda de la peseta al euro, era habitual seguir encontrando problemas en pesetas. Para aquellos que vivimos la transición de una moneda a otra, estos problemas tenían cierto sentido, pero, cuando después de 15 años esos problemas seguían apareciendo, para los niños que no habían visto una peseta en su vida era muy extraño.
Entonces, yo creo que es una forma de hacer que la práctica profesional de los profesores mejore, no solamente como parte de cuestiones pedagógicas, sino matemáticamente. Tomas un problema porque te resulta atractivo, lo implementas, aprendes y luego de un tiempo lo modificas un poquito, así mejora tu práctica docente y mejora a nivel matemático lo que ofreces a tus alumnos. Y si eso se globaliza, aunque sea un poco, puede derivar en la mejora del sistema educativo.
Lo que hacemos es estudiar cómo los profesores formulan problemas, para eso los acompañamos en los procesos de formulación, los entrevistamos, y con esa dinámica cualitativa comprendemos qué hacen.
También tenemos dinámicas más cuantitativas donde se propone que se seleccionen y formulen otras formas de problema, y estudiamos las características de los problemas formulados, lo cual nos permite hablar de lo que hay detrás de esos problemas e identificar tendencias en los profesores.
Sí absolutamente, en el último congreso internacional hubo una plenaria de un grupo de investigadores muy importante que puso de relieve que esta línea de investigación tiene una enorme prospectiva. En particular, el vincular la formulación de problemas a profesores tiene un potencial muy grande, porque básicamente todos los currículos del mundo hablan en algún momento de que los alumnos tienen que enfrentarse a la tarea de resolución de problemas. La pregunta es ¿quién propone esos problemas a los alumnos? los profesores, y ¿de dónde saca el profesor esos problemas, lo saca del libro de texto, los transforma del libro de texto o del internet, o los crea él?; por lo tanto, la línea tiene el futuro que le queramos dar.
De hecho, aquí en Perú hay un investigador que lleva muchos años trabajando esa línea, el Dr. Uldarico Malaspina. La idea es retomar la investigación con lo que yo pueda aportar y hacer que converjan para una mejora en la productividad del IREM.