El 29 de agosto se publicó un episodio de “Mentes trabajando”, iniciativa PUCP para difundir los diversos proyectos de investigación e innovación que desarrolla nuestra comunidad académica destacando el impacto de estos proyectos en el Perú y el mundo.
En esta ocasión, “el equipo liderado por la Dra. Paloma Salas, docente PUCP y coordinadora de la Sección Química, investiga la formulación de un compuesto radiactivo de larga duración que permita detectar los síntomas relacionados al Alzheimer en etapas iniciales. El fármaco podría ser transportado a más establecimientos médicos en el país.”
Según cifras oficiales (Minsa), en el Perú más de 200 mil personas mayores de 60 años padecen esta enfermedad y la tendencia de personas que padecerían demencia para el año 2050 iría en aumento con 27 millones de casos en América Latina y el Caribe. Por ello, el desafío en el que trabaja el equipo de químicos liderados por la profesora Salas es su detección temprana mediante imágenes cerebrales, desarrollando un compuesto radioactivo basado en cobre, que mejoraría la precisión del diagnóstico.
“Hasta hace poco más de una década, el Alzheimer se diagnosticaba únicamente con pruebas psicológicas, lo que dificultaba distinguirlo de otros trastornos cognitivos con síntomas similares” - Dra. Paloma Salas
Para leer la entrevista completa, ingresar aquí