Todas
Química

3° ACS LATAM+C Student Chapter Faculty Advisers Meeting

3° ACS LATAM+C Student Chapter Faculty Advisers Meeting
25/11/2025
|
La American Chemical Society (ACS) es una de las organizaciones científicas más grandes del mundo (fundada en 1876), cuya misión es mejorar la vida de las personas a través del poder de la química, impulsando el conocimiento científico, empoderando a la comunidad global y defendiendo la integridad científica.

Del 21 al 24 de noviembre se realizó el 3er Encuentro de mentores académicos del capítulo estudiantil ACS LATAM+C, reunión académica de categoría internacional que reunió a 30 mentores de los diferentes capítulos estudiantiles y profesionales de Latinoamérica y el Caribe.

El propósito de este Encuentro fue el de compartir ideas o prácticas que promuevan la formación científica de los estudiantes, así como el intercambio de experiencias sobre los desafíos que conllevan, particularmente en países de latinoamérica, la promoción y dedicación a las ciencias químicas tanto en actividades formativas como fuera del aula.

Entre las actividades desarrolladas destacamos la ponencia titulada “Chemistry is Everywhere” a cargo del Dr. Rigoberto Hernández (Presidente electo de la ACS  y Profesor de Química y de Ingeniería Biomolecular en la Universidad de John Hopkins); la ponencia “Fundings and other possibilities for International Student Chapters, Faculty Advisors. ACS tools for efficient meeting management”, ofrecida por la Dra. Jishyra Serrano (Project Manager de los capítulos estudiantiles internacionales de la ACS); la ponencia “Enhancing Soft Skills in Chemistry Students: Insights from the ACS International Student Chapter Experience” a cargo del Dr. José Rodriguez Corrales, profesor orientador del capítulo estudiantil de la Universidad Nacional de Costa Rica; además de las mesas redondas sobre las oportunidades de colaboración, beneficios y alianzas con comités y divisiones de la ACS, así como sinergias entre los capítulos estudiantiles y los capítulos profesionales de Perú, Brasil y Colombia.

Gracias a la participación y compromiso de los mentores provenientes de los diez países participantes, el apoyo financiero y logístico recibido por la ACS y el Fondo de Gestión por Resultados II de nuestra casa de estudios, los estudiantes miembros del PUCP ACS Student Chapter, y los miembros de la comunidad PUCP, se pudo llevar a cabo este evento, que está logrando captar fondos para establecer colaboraciones académicas y de investigación interinstitucional.

El Encuentro de Faculty Advisers de LATAM+C se consolida año tras año y convoca a más países de la región. Recordemos que la primera edición 2023 se llevó a cabo en  Antigua (Guatemala) con un total de 6 asesores; la segunda edición 2024, en Bogotá (Colombia) con la participación de 18 asesores, y esta tercera edición en Lima (Perú) con un total de 30 asesores (25 presencial y 5 en remoto).

La ACS se ha convertido en una aliada estratégica de la comunidad científica de la PUCP pues impulsa el desarrollo de las ciencias relacionadas a la química, bajo la mentoría de la Dra. Betty Galarreta y de la Dra. Patricia Gonzales, docentes e investigadoras de la Sección Química del Departamento Académico de Ciencias (DAC), tal es así que uno de los resultados de esta alianza es la creación del PUCP ACS Student Chapter que genera diversas iniciativas de divulgación científica, desarrollo profesional no formal y promueve la creación de redes de contacto con otros ACS miembros en el mundo.

Desde el DAC, saludamos el esfuerzo y dedicación de las profesoras y de todos los estudiantes que conforman el Student Chapter.

Enlaces relacionados:

Obtención de Fondo de la ACS

ACS on Campus en la PUCP