El 7 y 8 de octubre la Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel 2025 a seis científicos que, a través de su trabajo, contribuyeron con el progreso y bienestar de la humanidad en los campos de la Física y la Química. En Física a los científicos John Clarke, Michel Devoret y John Martinis; y en Química a los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi.
Por el trabajo desarrollado, que desde hace 40 años, sentó las bases de la tecnología cuántica moderna, los doctores John Clarke (Universidad de California, USA), Michel Devoret (Universidad de Yale y Universidad de California, USA) y John Martinis (Universidad de California, USA) fueron anunciados como los ganadores del Premio Nobel de Física 2025
“El comité elogió a los galardonados por demostrar que “las extrañas propiedades del mundo cuántico pueden concretarse en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano”.” - CNN en español
Por su trabajo en el desarrollo de “estructuras metalorgánicas”, una forma de arquitectura molecular que concentra grandes cantidades de espacio en estructuras diminutas, similar para fines didacticos al bolso de Hermione Granger (personaje de las novelas de Harry Potter), fueron anunciados como ganadores del Premio Nobel de Química 2025, los doctores Susumu Kitagawa (Universidad de Kyoto, Japón), Richard Robson (Universidad de Melbourne, Australia) y Omar Yaghi (Universidad de California, USA).
“El comité elogió a los galardonados por crear las estructuras metalorgánicas, que “pueden usarse para extraer agua del aire desértico, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas”.” - CNN en español
Desde el Departamento Académico de Ciencias felicitamos a los científicos galardonados con el Premio Nobel 2025 por sus dedicación a las ciencias y sus aportes a la humanidad.